LA CÉLULA
La célula es una unidad anatómica,
fisiológica y de origen de todo ser vivo. Uno de los principios fundamentales de
la biología es que todos los organismos vivos están compuestos de una o mas
unidades similares conocidas como Células.
ALGO DE HISTORIA...
La palabra "Celula" fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-1701). Con un microscopio que él mismo fabricó, notó que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Llamó a estas cavidades "células", que significa "habitaciones pequeñas". Sin embargo, la "célula" no adoptó su significado actual, la unidad básica de la materia viva, hasta unos 150 años después. Hooke publicó los dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Hooke fue ayudante del científico inglés Robert Boyle (1627-1691) y contrastaba con éste en muchos aspectos. Boyle era un noble dedicado sin dificultades a la ciencia, mientras que Hooke debía recurrir a otras fuentes de dinero para proseguir sus investigaciones. Hooke logró entrar como criado en el Oriel College en la misma época que Boyle llegaba a Oxford. Al tiempo, Hooke se convirtió en su ayudante y se piensa que construyó todos sus aparatos y realizó los experimentos. Boyle no se destacó como experimentador después de que Hooke se marchara. Hooke fue el mayor físico experimental anterior al físico y químico inglés Michael Faraday (1791-1867), aunque, al igual que a éste, le faltara la pericia matemática de Isaac Newton. Estudió la elasticidad y descubrió la ley que lleva su nombre y cuya aplicación hizo posible la construcción de los relojes y los cronómetros de precisión. También inventó el micrómetro y preparó el camino para la invención de la máquina de vapor. Algunos consideran que injustamente se le ha negado el mérito de su contribución a la ley de gravitación universal, superado por la hazaña matemática de Newton, aunque fuesen suyas las ideas físicas básicas.
ROBERT HOOKE, fue uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable y genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como biología, medicina, cronometría, física planetaria, microscopía, náutica y arquitectura.
LOS TIPOS DE CÉLULAS

Las
células se pueden clasificar en dos grandes grupos o tipos, según
su estructura:
- Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de celulas te recomendamos este enlace: Célula Procariota.
- Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen Célula animal y célula vegetal (luego veremos esta clasificación). Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace:Célula Eucariota.
- Las células procariotas que no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana (carece de membrana el núcleo, por lo que no está aislado). Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. OJO estas células si tienen núcleo pero no lo tienen protegido con membrana. Si quieres saber más sobre este tipo de celulas te recomendamos este enlace: Célula Procariota.
- Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Las eucariotas a su vez pueden ser clasificadas en función de su origen Célula animal y célula vegetal (luego veremos esta clasificación). Si quieres saber más sobre este tipo de célula te recomendamos este enlace:Célula Eucariota.
LA DIVISIÓN CELULAR
LA CÉLULA ANIMAL
CÉLULA VEGETAL
http://www.bioenciclopedia.com/la-celula/
No hay comentarios:
Publicar un comentario